Cómo Ganarse la Vida Como Editor de Video Freelance Desde Casa
El otro día, hablando con un amigo, salió el tema de mi trabajo como editor de video freelance y de cómo es posible ganar dinero desde casa en este ámbito.
¡A lo Freelance!
Durante la conversación, me di cuenta de que muchas personas tienen el talento y la habilidad para trabajar desde casa, pero no siempre conocen los detalles que pueden hacer la diferencia entre un proyecto exitoso y una oportunidad desaprovechada.
En este post, quiero compartir lo que he aprendido en mi trayectoria como editor freelance.
El Equipo Básico para Trabajar Desde Casa
Para trabajar como editor de video desde casa (o desde una cafetería, o incluso mientras viajas), necesitas lo esencial: un ordenador potente con el software
—Adobe Premiere, After Effects, Photoshop, entre otros—
Un disco duro externo para almacenar horas de grabación y unos buenos auriculares.
Aunque un escritorio con varios monitores y otros accesorios pueden hacer el trabajo más cómodo, no son esenciales.
Apreciando las Ventajas de la Tecnología Moderna
Ser editor freelance en 2024 es un lujo. Hace apenas 15 años, se necesitaban costosos equipos de edición y horas de trabajo para hacer tareas que hoy en día se resuelven de forma digital y más ágil.
Ahora, podemos editar material de distintas fuentes, desde cámaras DSLR hasta equipos de gama alta de marcas como Sony y Canon, y almacenar todo de forma sencilla en discos duros.
Imprescindible: Un Buen Portafolio
Tener un reel de muestra de tus mejores trabajos es esencial. Al aplicar a proyectos, es útil enviar ejemplos de ediciones pasadas que demuestren tu habilidad. Personalmente, siempre tengo un par de videos editados en diferentes estilos para adaptarlos a lo que el cliente pueda estar buscando.
Aquí comparto un video que hice para una peluquería en Barcelona, que fue un éxito en redes: Ver Video.
Actualmente, busco clientes para crear anuncios breves de 30 segundos a 1 minuto, ideales para YouTube y campañas en redes sociales, así como eventos y contenido gastronómico.
Construye tu Red de Contactos y Colaboradores
Si estás comenzando o no tienes un flujo de trabajo constante, puedes iniciar con proyectos pequeños o incluso voluntarios para personas con gran influencia en redes sociales. Esto puede darte visibilidad y referencias.
Crear contenido útil y divertido también ayuda, como en mi caso, que he hecho videos de cocina en colaboración con mi hermano.
Cultiva la Relación con tus Clientes
Gran parte de mi trabajo viene de clientes que repiten o recomendaciones, algo que en marketing se conoce como "marketing relacional".
A la gente le gusta trabajar con personas de confianza.
Si haces bien tu trabajo y eres confiable, es muy probable que vuelvan a contratarte.
Plataformas y Grupos de Redes Sociales
Además de plataformas de trabajo freelance como Freelancer.com, hay muchas oportunidades en grupos de Facebook y comunidades online de video y fotografía.
¡El 80% de las ofertas no aparecen en plataformas de trabajo tradicionales!
Optimiza tu Tiempo de Trabajo
Algo que me ayuda es usar el tiempo de exportación de archivos para hacer pausas naturales, como comer o descansar.
Así, evito perder tiempo durante las horas más productivas y mantengo el flujo de trabajo constante.
Organización y Presentación
Es fundamental ser organizado con tus archivos.
Mantén una estructura de carpetas ordenada y crea subcarpetas para música, gráficos y proyectos. Esto facilita tanto tu trabajo como el de tus clientes si necesitan acceder a los archivos.
Haz que Cada Proyecto Cuente
Monitorea el tiempo que tardas en cada proyecto.
Así, no solo tendrás un mejor control de tu tiempo, sino también una idea más precisa para calcular tus tarifas. Valora tu trabajo y no subestimes lo que puedes cobrar por tu tiempo y esfuerzo.
Editar videos desde casa puede ser un trabajo hermoso y muy satisfactorio, aunque también requiere dedicación y disciplina.
Si alguien tiene alguna experiencia similar o busca consejos para trabajar desde casa como freelance,
Interesante vídeo con consejos para operadores de como grabar una cámara lenta. Una de mis cosas favoritas de este vídeo es que Cade trae como abordar el diseño de sonido para secuencias de cámara lenta, sobre todo porque es algo que muchos cineastas pueden no saber cómo hacerlo. Él recomienda ver este tipo de secuencias en películas que lo hacen bien, como 300, Inception, o Toro Salvaje.
Lo difícil de grabr al aire libre, y la razón principal por la que a la gente no le gusta tener que hacerlo, es que hay muchos factores ambientales que cambian. La luz del sol, las nubes, los árboles, los edificios, la rotación de la Tierra pueden afectar a la intensidad y la consistencia de la luz del día, por lo que la planificación previa y la preparación son esenciales para tener un rodaje tan suave como sea posible.
Es por eso que es importante saber cómo se comporta la luz solar en diferentes momentos del día, para saber cómo contrarrestar, digamos, la luz muy brillante y muy dura del sol del mediodía o el brillo muy suave y colorido de la hora de oro. Existe la posibilidad de que necesites una luz alternativa para usar como una luz para el cabello pero en la mayor parte los reflectores y difusores sirven como rellenos excelentes y son mucho más baratos que un kit completo de iluminación.
¿Tienes algún consejo sobre el uso de modificadores para iluminar escenas exteriores? Escribe en los comentarios a continuación.
El 90% de los compradores online afirma que el vídeo les ayuda en la decisión de compra. Además, en los sitios web donde hay vídeo, el CTR o clic de compra aumenta en un 96%.
POSICIONAMIENTO SEO
La probabilidad de aparecer en la primera página de los resultados de Google aumenta en un 53% si la web contiene vídeos.
VISIBILIDAD
Las webs que contienen vídeos en su dominio se hacen más accesibles para dispositivos móviles y tablets. El número de clics de las campañas de vídeo para dispositivos móviles aumentó más del 265% en un año.
PERMANENCIA DEL USUARIO
Aumenta el tiempo que los usuarios pasan en nuestra página. Según los sondeos, las personas pasan un 88% más tiempo en las webs que incluyen vídeos.
ENGAGEMENT
9 de cada 10 personas ven los vídeos de las marcas que siguen en las redes sociales y 65% de ellos acaba visitando la web tras hacerlo. IMPACTO DE EMAILINGS
Los vídeos mejoran nuestras campañas de emailings incrementando la de tasa de clics en un 96%. Asimismo, la probabilidad de que un suscriptor solicite ser dado de baja se reduce en un 75% si ese mail contiene vídeo.
El video en streaming lleva años transformando la red e impregnándolo todo de contenido audiovisual. Lo conocimos gracias a youtube y las posibilidades del vídeo marketing son infinitas.
Aprende a sacar el máximo partido a esta nueva forma de comunicarte con tus seguidores con este artículo. Aunque el término vídeo streaming comprende todo aquel consumo de contenido audiovisual online, debemos diferenciar entre dos modalidades. Video on-demand (bajo demanda) que es que conocemos gracias a youtube; y live streaming (en directo), una tendencia al alza que está arrasando, de la mano de Twitter y facebook, que se han sumado al negocio lanzando Periscope y Live.
"La acogida que están teniendo el streaming nos dice que el componente 'en directo' atrae a la gente".
Ya son muchos los personajes públicos que se arriesgan a mostrarse naturales con este formato de comunicación basado en el atractivo que suscita el "aquí y ahora".
Pero ¿ es realmente útil a nivel empresarial?
Según Nacho Galindo, Director de desarrollo de Negocio de Live! Audiovisual, "nos abre un mundo infinito de posibilidades, hasta ahora, inimaginables e inaccesibles para una pyme, pues es el equivalente a un antiguo canal de televisión privado, pero en nuestras manos.
¿Que emitir?
Existen muchos eventos susceptibles de ser emitidos en directo por una empresa y que al igual que ocurre con los famosos, permitiría a nuestra compañía mostrarse transparente y cercana con la ayuda de una simple cámara o móvil.
Una pyme puede emitir cualquier cosa que tenga que ver con su comunicación, tanto interna como externa: Marketing, producto, publicidad, imagen de marca, instalaciones, demos, tutoriales, divulgación y sobre todo eventos relevantes para la compañía como foros, congresos, seminarios, ferias, etc. Aquí es donde juega un papel importante la creatividad.
La tecnología live streaming nos permite comunicarnos con una audencia mundial sin grandes inversiones. "Podemos llegar hasta donde queramos", señala Galindo." La clave está em el contenido, que debe ser interesante para la audiencia a la que nos dirigimos", prosigue el ejecutivo de Live! Audiovisual.
¿Porque emitir?
Conseguir una mayor confianza y credibilidad es el objetivo de la mayoría de las empresas, y una de las mejores formas de lograrlo es a través del vídeo online. Imagina que tienes una web, te puedes presentar con el clásico menú en donde explicas un poco tu negocio pero seguro que si en esa web colocas un vídeo corto siendo más directo con la audiencia y mostrando las personas que allí trabajan dará una confianza y credibilidad a tu empresa mucho más grande. No se trata de hacer una gran producción, en casos de autónomos y pequeños negocios por ejemplo, simplemente explicando su actividad y dando la cara ya resultaría más que interesante. Así que, como lo vemos por aquí, el vídeo marketing es un parte fundamental en cualquier estrategia de marketing y comunicación, ya que su potencial no se limita a ganar notoriedad sino que mejora el feedback, aumenta el engagement con la comunidad y los potenciales compradores. También es muy importante para posicionarnos en los primeros puestos de google y aumentar el tiempo de permanencia en nuestra web, incrementando la tasa de conversión.
Según el centro de investigaciones Sociológicos (CIS), el 90% de los compradores online afirma que el vídeo les ayuda en la decisión de compra y el 85% está dispuesto a consumir en webs donde hay vídeos porque el contenido audiovisual hace más atractivo el producto. "Son datos demoledores que demuestran el impacto que tiene este formato de comunicación en los usuarios", señala Mancha.
¿Cómo emitir?
Para sacar el máximo partido a esta tecnología no podemos quedarnos en la superficie señala Mancha.
En primer lugar, hay que saber usar las redes sociales que nos permiten compartir vídeos. Estas plataformas nos sirven de gancho pero no debemos quedarnos ahí; el objetivo debe ser atraer a los espectadores a nuestra página, donde debemos tener nuestro contenido premium y la mejor manera de ponerlos en contacto con nosotros o asegurándonos que nos dejan sus datos. Ya sea teléfono o e-mail.
Para mi, la mejor manera de emitir o albergar vídeos es youtube pero hay que hacerlo bien y buscar funciones que usuarios experimentados conocemos. Es de vital importancia liberar tu vídeo de publicidad de terceros, crear listas de reproducción de vídeos cortos de tu empresa o ayudar a posicionar tu web gracias a los metadatos que se generan en estos vídeos.
Alcanzar los primeros puestos de Google es el principal objetivo de toda web, y el vídeo constituye una forma sencilla y efectiva de mejorar el posicionamiento de nuestra página en los motores de búsqueda. Según Jorge Perez Lopez Product Manager de GlobalStudio y especialista en SEO, a Google le encanta el contenido audiovisual, por lo que incluyéndolo en nuestro plan de marketing, podremos conseguir mejorar nuestros puestos en los principales buscadores. Hoy en día no se contempla una estrategia SEO que no utilice el vídeo y tenerlo en nuestro dominio es más poderoso que alojarlo en redes externas.
Además que los vídeos son la puerta de entrada a móviles y tablets. Dispositivos que en 2019 acapararán el 82% del tráfico global de Internet.
Y a modo de resumen, me gustaría dejaros un vídeo, que os ayude a entender un poco mejor todo esto y ver si realmente lo que necesita vuestro negocio son vídeos que ayuden a ganar visibilidad en vuestras web y también en google, youtube, redes sociales....
La tipografía es uno de los pilares básicos a tener en cuenta en el diseño de cualquier contenido multimedia. Sin embargo, a veces, está un poco descuidado. Además en detalles como éste se verá claramente donde uno es un verdadero profesional de la edición de vídeo o un simple aficionado. En este artículo recogemos una colección de fuentes gratuitas de alta calidad para enriquecer tus vídeos que podréis usar tanto en el office como en el photoshop o premiere...
LLevo una semana intentando recuperar el contenido de un disco duro externo. Un WD Elements de 1TB de espacio. Tenía, por lo que me he dado cuenta, miles de fotos y vídeos muy valiosos para mí. Más de 600 GB de cosas imprescindibles. El caso, es que no sé podía detectar la unidad extraible en el windows y la verdad es que me temía lo peor. Más teniendo en cuenta que probé bastantes programas de recuperación y ninguno me recuperaba la partición. Algunos programas sólo me dejaban recuperar 1GB de archivos. Probé bastantes programas que corren por internet y me temía lo peor...llevar el disco duro a algún sitio de recuperación de datos y que me cobraran una pasta. Estamos hablando de más de 100€ mínimo.
Por suerte, la semana pasada, estuve en unas charlas de seguridad informática y al finalizar la masterclass le pregunté al profe si conocía algún programa para estos menesteres. Me recomendó el 'Getdataback' pero que era de pago. Efectivamente en softonic lo tenían y todos los comentarios eran buenísimos. Una pena no conocerlo antes. Pero si bien, parecía el programa más completo también costaba 79$ y la verdad es que soltar pasta para estas cosas duele un poco. Instalé una versión de prueba y mi sorpresa es que detectaba el disco duro que no todos los programas lo conseguían y también detectaba todas las carpetas. Lo malo... Que al ser de prueba no te dejaba recuperar nada ya que necesitaba un serial.
Total que estuve investigando por la red para ver si encontraba algún programa crackeado y al final lo encontré en este vídeo. Enlazo el vídeo. ;-)
Al final, final feliz con este programa que me hubiera ido bien conocerlo antes.
Para la próxima, ya estoy pensando en comprar otro disco duro para tener las cosas más repartidas, no extraer ni pendrives ni disco duros a lo loco. Puede provocar una subida de tensión y puede pasar lo que me ha pasado, que es que el disco se corrompe y no lo lee el windows. Y por otro lado intentar particionar las unidades del disco duro para que no sean tan grandes. En mi caso era del tamaño total del disco. 1 TB.
Pues nada, espero que sea de ayuda para la gente que se mueve con volumenes grandes de datos como es mi caso. Ya que los vídeos requeiren mucho espacio.
How do you film a conversation? Most likely, you’re going to block the actors, set up the camera, and do shot/reverse shot. But where do you put the camera? What lens do you use? And how do you cut back and forth? Today, I consider the Coen brothers — Joel & Ethan — and see how these choices lend a particular feel to their version of shot/reverse shot.
Se hai bisogno di registrarti per un progetto personale o aziendale, sei nel posto giusto.
Essere ben visibili e ricordati di più richiede luci, camera, azione.
...
Per questo, se sei qui, capisco che hai già abbastanza da fare con il tuo (Recitare, cantare, presentare, organizzare, ballare, insegnare, cucinare, esporre...) per registrarti anche.
...
Dicono che i millennial sono multitasking, ma cosa vuoi che ti dica.
Poi tutto viene fatto mediocremente.
Meglio che ognuno faccia il suo.
...
Sono Albert Rodriguez e mi sono specializzato che operatore de camara barcellona.
Come professionista ho studiato CFGS di tecnico audiovisivo e informatico al centro Llars Mundet di Barcellona.
...
Le mie competenze comprendono operatore di camera e fotografia,
conoscenze di illuminazione, montaggio e colorazione.
E a livello di Marketing digitale SEO/SEM.
...
In sintesi, ti direi che ho realizzato spot per piccole imprese, cortometraggi, interviste, conferenze, eventi, video di matrimoni, opere teatrali, youtuber.
Tanti video.
Immagini al potere per dare luce e visibilità a chi mi assume.
Sia privati che aziende,vi aiuterò con i miei servizi di registrazione e montaggio di materiale audiovisivo.
Partendo da qualsiasi necessità, mi adatterò per registrare contenuti che soddisfino certi livelli tecnici e artistici.
Posso anche montare, purché si cerchi uno stile semplice in cui prevalgano la sceneggiatura e le informazioni.
E infine, se sei un'azienda, posso consigliarti per ottenere visite garantite in modo organico (SEO) o a pagamento (SEM).
Sono qui per aiutarti a distinguerti e raggiungere i tuoi obiettivi audiovisivi nel mondo digitale.
Algunos de vosotros probablemente no sepáis en qué consiste específicamente el trabajo de un director de fotografía. Os diré que este señor es después del director, la figura más importante en los logros artísticos de un film y que se encarga de elegir junto al director, el "look" visual de la película. Generalmente responsabilidad suya es escoger toda la gama cromática que aparece en la obra y que ha de ir en lógica y coherente sintonía con los decorados y el vestuario, y trabajar con la luz natural, o artificial, para conseguir las atmósferas, los efectos dramáticos que el director desea; en algunas ocasiones (y dependiendo de quién sea el director, algunos dan mayor margen que otros) puede seleccionar hasta la composición del plano o hacer de operador de cámara dependiendo del presupuesto.
No hay dos películas que tengan el mismo estilo visual, hay aproximaciones, similitudes, pero cada director de fotografía posee un estilo propio (algunos más pírrico y humilde y otros decididamente apabullante) y dependiendo de cada película que fotografíe (y acorde con lo que ésta narra) su estilo puede variar sutilmente o realizar arriesgados y espectaculares cambios de registro. Para mí es muy importante a la hora de valorar el trabajo de un director de fotografía, su capacidad para evolucionar partiendo siempre de un estilo personal y genuino que lo caracteriza. Son especialmente complicadas las escenas nocturnas en escenarios naturales donde hay que esconder las fuentes de luz, y no dar la impresión de que hay un montón de luz artificial que no se sabe muy bien de donde procede (en este sentido me parecen modélicas, tanto la escena inicial con Vanessa Redgrave en "Regreso a Howards End" (James Ivory, 1992) obra de Tony Pierce-Roberts, como la creada por William C. Mellor, esta vez en blanco y negro, para " Un Lugar en el Sol" (George Stevens, 1951) que nos muestra la huida nocturna a través de un bosque de Montgomery Clift después de asesinar al personaje que encarnaba Shelley Winters), la iluminación de interiores en estancias con poca luz, por tratarse de películas que narran historias que acontecían en épocas donde los interiores no estaban iluminados por luz eléctrica, cosa en la que el cine clásico de Hollywood, al estar rodado en estudio, solía "patinar" constantemente (ver a este respecto, y no es ni mucho menos su único logro en esta poderosa obra, la espectacular creación de John Alcott en "Barry Lyndon" (Stanley Kubrick, 1975), o el trabajo de Jack N. Green en "Sin Perdón" (Clint Eastwood, 1992)), o los grandes y complejos movimientos de cámara donde hay que reencuadrar constantemente a los actores, cuidando la luz y las nuevas composiciones que se van creando, esto si no se hace bien puede quedar francamente espantoso y chapucero (portentoso el trabajo, por citar uno, de Stanley Cortez en la escena del baile de "El Cuarto Mandamiento" (Orson Welles, 1942)), o también cuando está anocheciendo y se dispone de muy poca luz natural, en eso que se conoce como la "hora mágica" genialmente captado por Néstor Almendros en "Días del cielo" (Terrence Malick, 1978), y es igualmente interesante el elegir un color y mantenerse fiel a ese color que es dramáticamente expresivo y tiene un significado en la historia que se está narrando, y que debe estar, en diversos tonos, presente a lo largo de todo el filme, el marrón oro asociado a las dunas del desierto o a las puestas de sol como hacen John Seale o Stephen Goldblatt respectivamente en "El Paciente Inglés" (Anthony Minghella, 1996), y "El Príncipe de las Mareas" (Barbra Streisand, 1991), el rojo que elige Piotr Sobocinski en "Tres Colores: Rojo" (Krzysztof Kieslowski, 1994), el azul sucio a juego con los cielos grises de Roger Deakins para "Cadena Perpetua" (Frank Darabont, 1994), o el verde que recuerda a la selva de la India del inicio del filme y que luego se reproduce en los interiores londinenses, de Emmanuel Lubezki para "La Princesita" (Alfonso Cuarón, 1995), entre cientos de ejemplos.
La magia de todas las grandes películas ocurre en la sala de montaje y tu capacidad para entender la teoría de la edición - no sólo el aspecto técnico- es lo que determinará el éxito de tu trabajo.
Mientras que muchas personas consideran erróneamente que el trabajo de un editor es principalmente técnico (usar final cut, sony vegas o adobe premiere...etc.), un gran editor tiene que estar en contacto con la naturaleza humana y el comportamiento del público.
Los grandes editores toman sus decisiones con la historia y los personajes en mente, pero lo más importante, con una gran conexión con su público. Es decir, si algo tiene que durar 10 segundos para que fluya y no 12 como dice el director.... el editor tiene que ser un filtro potente entre publico y director.
Pero además...
Un editor experimentado sabe lo que el público quiere y cómo sorprenderles. Como tal, son capaces de reconstruir y construir historias convincentes de una manera que es fiel al guión original, pero todavía trae una nueva dimensión o textura a la película que no estaba allí antes.
Se han escrito muchos artículos que se centran en los aspectos técnicos de post-producción y edición, pero el propósito de este artículo es centrarse en algunos consejos de edición que sin ser técnicos, son igualmente o más importantes.
Cortar a plano generales o a primeros planos.
Si has estado editando durante algún tiempo, probablemente has caído en una especie de ritmo de trabajo que te ayuda a solventar cada proyecto. Muchos editores están acostumbrados a la elección de sus planos sobre la base de los principios generales de edición que siempre van a quedar bien, pero no siempre se traduce en una mejor película final.
Por ejemplo, el método más común para cada escena sería utilizar un plano general para introducirlo, luego se corta a un plano de cada personaje (generalmente primeros planos), introduces cortes según sea necesario, y posiblemente vuelves a plano general para poner fin a la escena. Esta fórmula, en mi opinión, es muy similar a la TV y no deja mucho espacio para la creatividad.
Hay muchas cuestiones a considerar con el trabajo de esta manera, pero tal vez la primera impresión durante la edición de esta manera es que el plano general está totalmente infrautilizado. Se pueden dar casos en los que deseas evitar intencionadamente planos generales en la edición para crear un estado de ánimo. En muchos casos, un plano general puede dar al público un descanso del exceso de planos cerrados y ayudar emocionalmente a guiarlos a través de la escena.
Cortar a plano general es especialmente útil en los momentos cómicos que podrían vivir en una película dramática (y que no quieres que se vea muy gracioso), pues el corte a plano general hará que sea menos personal y permitir que el espectador se sienta más como un observador que como un participante.
Menos es más: no utilizar todas las imágenes que grabaste con segundas cámaras.
La mayoría de las producciones de estos días están grabadas con muchas cámaras principalmente porque el rodaje digital permite a los productores y directores mantener la grabación sin un coste excesivo. Dicho esto, es mejor no caer en la trampa de un uso excesivo del metraje extra, ya que normalmente no quedas bien con tu público en la mayoría de las circunstancias.
Si bien, es bueno tener acceso a ese metraje que los directores graban para cubrirse. Normalmente en edición se usa para esos casos en que a veces es necesario salvar dos partes de una escena o una secuencia que de otra manera hubiera sido lenta torpe o rara por el raccord, en el 90% de los casos es mejor usar un cantidad mínima de esa cobertura (cámaras extra) que se elige de manera estratégica. Por ejemplo, si estás trabajando con una escena de un hombre que recibe un disparo desde 10 ángulos diferente, te imaginas lo difícil que esa escena sería de seguir si el editor decidiera utilizar todas las imágenes de todos los ángulos?
El mejor enfoque sería seleccionar un puñado de planos que funcionan bien cuando se yuxtaponen, y sólo aprovechar la cobertura adicional cuando sea absolutamente necesario. Esto evitará marear al espectador comprometido y el editor sentirá más su trabajo al dar un poco de dinamismo a la secuencia.
Ritmo de la edición:
Seguramente este es el punto que más cuesta, sobretodo cuando estás empezando y te gusta llamar la atención como editor. Te gusta cambiar de plano muy rápido para crear dinamismo ya que lo has visto en las películas que ves de joven o en la MTV o no sé... Te pones al lio y cada plano a lo mejor lo mantienes un segundo o dos. Creando un estilo de editor propio con respecto a la gente aficionada. No sé, puede quedar bien,das dinamismo y te ahorras tiempo. Pero quizás estás imponiendo tu estilo a la historia y quizás la historia no lo necesita. Es cierto que si se puede contar en menos tiempo mejor pero convertir algo en un videoclip o cine experimental... no es el objetivo. El trabajo de editor tiene en ultima instancia que servir al proyecto, no apoderarse del proyecto.
Imagínate una conversación de dos actores, hablando de cosas realmente importantes o no. Están en un banco de un parque, y el editor decide cortar por cada personaje que toma la palabra, pero entre ellos se interrumpen cosntantemente...te imaginas lo estresante que sería para el espectador cortando de A a B constantemente. A lo mejor, aunque se corten entre ellos, lo conveniente sería dejar reposar las imágenes, dejar espacio para los silencios. analizar la secuencia y hacer un montaje invisible, minimalista.
Y como este tema da para muchos consejos más y la verdad es que es apasionante. Os dejo un par de vídeos. Primero un documental que vi hace tiempo y es buenísimo:
También os quería dejar este vídeo de edición del canal Every frame a painting. Es el mejor canal de youtube sobre cine que he visto. Sacan un vídeo cada 2 o 3 meses y cuando lo hacen, a los que nos gusta el cine, lo contemplamos con gran expectación porque sabemos de su enorme calidad y sobretodo porque sabemos que alguna cosa positiva sacaremos para nuestro arte.
Hoy nos hablan de como el editor piensa y siente y creo que es de los mejores vídeos que hicieron y una enorme reflexión sobre el arte del montaje. Pasen y vean que dicen... BUENISIMO
Definición: El camarógrafo, operador de cámara o cameraman o cámara o "fotografo", es el encargado de manejar la cámara. De él dependen funciones como el emplazamiento de la cámara, los movimientos con o sin desplazamiento, y la correcta utilización de la imagen a través de los distintos tipos de óptica y sistemas de captura.
Estuve como operador de camara freelance en este spot para promocionar el centro de belleza "Princess" que se encuentra en Barcelona. La sesión duró toda la mañana (5h), y consistió en ir buscando planos agradables y estéticos con la cámara mientras las empleadas estaban trabajando.
Para la grabación usé la Canon XF100 con el tripode Benro A3573F con cabezal S4 para dotar a los movimientos de una mayor fluidez. También iluminé con un foco de tungsteno de 800W (butanito). Una vez capturadas todas las imágenes, estuve editando aproximadamente 18 horas (ya que tb hay una versión larga de este spot promocional). Para la edición utilicé el adobe premiere CS5, así como controlando los colores con la poderosa herramienta de etalonaje Magic Bullet Looks. Tuve el problema de una dominante excesiva de color azul en las imágenes producida por los fluorescentes de la sala. Pero gracias a Magic bullet y la gran calidad del codec de la cámara pude corregir esto y dotar a las imágenes de una textura más cálida y más acorde con los colores del local. Es un trabajo de colorista que me encanta pero que a su vez tiene mucho trabajo detrás. También para crear las letras del inicio y final del vídeo utilicé Adobe After effects. 5 horas más de trabajo para darle un aspecto fresco y dinámico al vídeo.
Cómo operador de cámara o cameraman. Explicar que en mi caso, siendo freelance me encargo de manejar la cámara, el emplazamiento de la cámara, los movimientos con o sin desplazamiento, y la correcta utilización de la imagen a través de los distintos tipos de óptica y sistemas de captura.