Domina el arte de grabar mientras cocinas recetas irresistibles
No te diste cuenta que, de un tiempo a esta parte, la gastronomía se puso de moda.
Programas de televisión como MasterChef, pero sobre todo las redes sociales como Instagram y YouTube, están repletas de cocineros y aficionados compartiendo su pasión.
Si tu afición es la cocina, seguro que alguna vez has pensado en crear y grabar tus propios vídeos de cocina.
Lanzarse a la aventura creando videorecetas no es difícil y puede ser una gran experiencia, sobre todo si lo haces para pasarlo bien.
Seguro que, con la excusa, aprendes a cocinar mejor y, sobre todo, comes de forma más saludable.
Personalmente me gusta mucho seguir y cocinar videorecetas de youtubers como El Comodista, MJ, Gipsy Chef... son los que más.
Pero en general, YouTube e Instagram están realmente animados de gente que crea y graba muy buenas recetas.
Como operador de cámara ya grabé unas cuantas recetas de cocina y creo que puedo dar algunos valiosos consejos.
Puedes ver las videorecetas en mi canal de YouTube:
@yosoyalbertico
Partiendo de la base que hay trabajo delante y detrás de la cámara, en este post me centraré en el segundo caso.
Es decir, grabar cocinando.
Lo ideal sería formar un equipo mínimo de 2 personas para grabar una videoreceta, empezar con recetas sencillas para coger soltura y, poco a poco, ir subiendo el nivel.
La cocina es un mundo y la grabación otro. Recetas que aparentemente son sencillas, quizás te llevan horas grabarlas.
Las recetas que he grabado con mi hermano han llevado horas, por eso, hay que tener claro dónde nos metemos. Y quizás no deprimirse si luego no llegan las visitas.
Nosotros llevamos 12 por ahora y tengo que decir que algunas quedaron bien y otras no tanto. Algunas tienen bastantes visitas, otras han quedado relegadas compitiendo con recetas similares.
Dos estilos de videorecetas
Una cosa que me gustaría puntualizar, es que veo que hay dos estilos a la hora de grabar videorecetas.
- Vídeos donde la receta es la protagonista, y se graba mientras cocinas.
- Videorecetas donde el cocinero tiene más peso y se convierte en parte del show.
Algunos youtubers usan una mezcla de los dos estilos, aprovechando lo mejor de cada técnica.
En la siguiente sección comentaré más a fondo estos estilos.
********************************************
Primer estilo: La receta es la protagonista
Este estilo de videoreceta lo grabamos con el móvil. La clave reside en usar un trípode y grabar desde arriba (plano cenital de 90º) o desde el lateral (45º) la tabla con la que vas cortando los ingredientes.
En Amazon venden soportes flexibles o articulados para estos usos, sobre todo si vas a usar un móvil, te irá mejor. Hay gran variedad de modelos. Te recomiendo este: Aquí.
Muchos instagramers usan este tipo de soportes para sus tomas aéreas.
Es muy recomendable que todo esté bien iluminado, a poder ser con algún foco con difusor. La luz suave le sienta bien a la comida, la luz dura no. Si tienes papel de horno, puedes ponerlo delante de un foco y difuminar la luz.
En este vídeo, nosotros grabamos todo lo que íbamos cortando y luego ya en montaje/edición lo recortas todo hasta dejarlo en 1 minuto. Es bastante llamativo y al ser una vídeo receta corta tiene bastantes visitas. Este ya va casi por 100K.
Los foodies Instagramers usan mucho este estilo con el móvil para hacer sus famosos Reels de comida, y estos vídeos verticales casan bien en esa red social.
De los que más me gustan ahora mismo con este estilo son: @diegodoal y @mandoka__. Son muy buenos con el audio y con esas voces te atrapan.
Por último, para editar puedes usar alguna de estas Apps: iMovie, FilmoraGo, Kinemaster o Adobe Premiere Rush.
******************************************
Segundo estilo: El cocinero es el protagonista
El segundo estilo de videorecetas le da más protagonismo al cocinero. En nuestro caso, el cocinero es mi hermano y, aunque no es profesional, le encanta la cocina. Siempre le lío para grabar, ¡así comemos bien!
Le dejamos que vaya haciendo y cocinando a su ritmo, y le vamos grabando con planos variados: primeros planos de la comida y planos generales del cocinero. Le dejamos hablar y explicar sus pasos y secretos. Luego, en montaje, ya se va cortando el material audiovisual para no alargarse.
El audio se grabó con un micrófono de solapa. Si no tienes micro y usas el de la cámara, el sonido tendrá algo de ruido y eco y no se escuchará bien. Esto es algo común si grabas en una cocina promedio de este país.
Por eso, ¡100% recomiendo un micro de solapa! Personalmente, me gusta más este segundo estilo, pero hay que ser bueno para que la audiencia no decaiga. Hay que ser un poco Arguiñano.
Que se note que controlas lo que haces. Y si luego lo comparten y lo ven los amigos, ¡mejor! Déjalos con la boca abierta. Hazte famoso cocinando. Es lo que tiene el segundo estilo.
*******************************************
Enlaces a los estilos
Vídeoreceta primer estilo
Vídeoreceta segundo estilo
*******************************************
Algunos consejos más para grabar bien videorecetas:
- Usa un foco o varios para iluminar la comida, subirá de nivel.
- Si no tienes difusores, rebota la luz del foco en el techo de la cocina.
- Música del vídeo con librerías dentro de YouTube, libres de derechos de autor. En Instagram es diferente, puedes meter música con derechos pero me suena que no monetizas.
- Micro de solapa. En nuestros videos usamos un micro minijack de solapa. No es inalámbrico, tiene un cable de 6 metros (BOYA M-1). Esos 6 metros de cable son suficientes para conectar al móvil o cámara y colocarse a cierta distancia. Al ser de solapa, evita mucho ruido y eco de la cocina. La voz se escucha muy clara y mejora mucho. También ahora se usan micros inalámbricos para conectar con el móvil; los más económicos y vendidos son las marcas: Hollyland Lark M2, Neewer CM28, Fulaim X5M.
- Nunca el micro de la cámara o móvil. Nadie hace caso a esto y los vídeos bajan muchísimo de nivel por el detalle del sonido.
- Cocina alguna vez antes lo que vas a grabar. Esto es básico, pero a veces no se hace.
- Planifica bien la receta que vas a grabar. Aunque sean recetas sencillas, se tarda bastante.
- Puedes hacer un guión para que resulte más profesional, incluso se lo puedes pedir a CHATGPT que te lo haga como si fueras Arguiñano.
- Si quieres ir muy rápido, graba un guión y a partir de ahí metes imágenes de video cocinando. Así lo hace el canal de YouTube "Que viva la cocina" con millones de visitas y productividad.
- Pásatelo bien y no te preocupes si no queda profesional la primera vez.
- Si quieres visitas, crea videorecetas evergreen grabando recetas atemporales, que se mantengan relevantes por mucho más tiempo después de su publicación. Es decir, que no te pase como a nosotros, que grabamos un Ramen y en YouTube ya hay millones de vídeos de cómo hacer Ramen. Mejor graba recetas más específicas, menos conocidas o incluso anímate a grabar alguna receta de un libro que salió en novedad. Ejemplos: recetas con Air Fryer, veganas o sin gluten; ingredientes en tendencia como la Col Kale, los pistachos, las fermentaciones...
¡Una cosa importante!
Y si aún así te gustaría tener buenos vídeos de cocina,
y por falta de medios, no puedes hacerlo todo tú,
¡me puedes consultar disponibilidad (Barcelona)!
Te puedo ayudar en esas partes más técnicas:
Iluminación, Grabación, Edición,
Sonido, Realización...
El precio por grabar una receta 100€
Grabación y edición 200€ (buscando el segundo estilo).
Aproximadamente 3h/4h de grabación.
No dudes en contactarme a través de:
WhatsApp